José María Gutiérrez (primer coordinador)
El programa de posdoctorado se creó en la Universidad de Costa Rica (UCR) como respuesta a una necesidad en la permanente evolución de los procesos de generación de conocimiento a través de la investigación. Las posiciones de posdoctorantes constituyen un elemento esencial en la dinámica de investigación en muchas universidades del mundo. Estas posiciones brindan a los grupos de investigación la posibilidad de contar con personas altamente calificadas en investigación, capaces de generar conocimiento de alto nivel y que puedan dedicarse por completo a dicha labor.
Al incorporarse en proyectos de investigación, estas personas se convierten en elementos potenciadores de la capacidad académica de los grupos universitarios, contribuyen a la consolidación de dichos grupos y permiten lograr metas de investigación ambiciosas. Además, enriquecen los colectivos académicos, beneficiando no solo a las académicas y los académicos de dichos grupos, sino también a las y los estudiantes de grado y posgrado.
La valoración que se ha hecho del aporte de las primeras y los primeros posdoctorantes de la UCR en este nuevo programa ha sido muy positiva; su trabajo ha llenado plenamente las expectativas académicas de los grupos de investigación a los que se han incorporado, y los resultados de su trabajo están a la vista. Con este programa la UCR ha dado un salto cualitativo en su afán de consolidar la investigación científica y tecnológica como uno de los pilares centrales de su quehacer.
César Rodríguez (segundo coordinador)
Es importante contar con un programa de postdoctorado porque dignifica a la UCR, le permite tener la estructura organizacional de investigación que tienen los grupos de trabajo de universidades prestigiosas y exitosas y la posiciona estratégicamente a nivel regional.
Las personas postdoctorantes, a través de su forma de ver el mundo y de hacer ciencia, tienen el gran potencial de enriquecer nuestros grupos de trabajo con creatividad, vigor y pensamiento crítico, a la vez que limitan la endogamia e incrementan el nivel de nuestras investigaciones. Debido a la naturaleza transitoria de su estancia, su involucramiento nos compromete a mejorar nuestra procesividad y procesos administrativos para que se cumpla el propósito de mejorar sus hojas de vida y se sientan motivados a servir de emisarios de nuestro quehacer científico y de nuestro país en general.
Asumo con placer y compromiso la responsabilidad de trabajar junto con mis compañeros de la Comisión para darle visibilidad y sostenibilidad a este programa y asegurar que su impacto positivo trascienda a la sociedad.